Visitas…SUGERENCIAS…
NUESTRA VISITA MÁS FRECUENTE Y COMPLETA PARA CONOCER VALENCIA : Ámbitos político, comercial y religioso. En un primer contacto, para aquellos que por razones de tiempo sólo pueden centrarse en lo más esencial, ofrecemos una amena y detallada visita por los ámbitos más importantes de la ciudad. El político, con el ayuntamiento como punto más destacado (se puede visitar de lunes a viernes, pero en ocasiones, por razones de seguridad, no se puede entrar). En el comercial destacamos la Lonja y el Mercado Central. Finalmente, en el religioso, tenemos que señalar la catedral de y la Basílica
EL MODERNISMO
Una mentalidad y una época reflejadas en la arquitectura y en el urbanismo. Después de 1835, fecha clave en la desamortización de Mendizábal en la ciudad de Valencia, completada en el 1836 con la desaparición de los privilegios gremiales, que impiden la libertada de comercio y la industria. La clase que salió enriquecida fue la burguesía, auténtica protagonista de aquella nueva ciudad precapitalista. La burguesía valenciana se entregó con renovado afán de lucro y ostentación. Con actitud abierta, atenta a Europa, hermanada en el sentido estético con Cataluña, con cierta ambición de progreso y de cambio. Llevó a la renovación de las formas clásicas tratando de representar una nueva imaginación por el detalle.
El modernismo valenciano es tardío y subsidiario, con diferentes tendencias Art Nouveau, Sezessión, medievalizante, imitando las construcciones europeas. Una serie de arquitectos encontraron en la ciudad, un ambiente favorable a las novedades. Un deseo de lujo y cosmopolitismo que cada una se apresuró en satisfacer a su manera, siguiendo un tipo de edificación muy corriente en aquellos años, son los palacios residenciales. El deseo de novedad, propició influencias de los modelos de arquitectura contemporánea de Francia, Italia o Alemania.
VALENCIA DE NOCHE
Se trata de una visita mixta: panorámica y paseo nocturno, (“ a la luna de Valencia”) para conocer los ámbitos mejor iluminados de la ciudad. Actualmente casi todo el centro histórico es peatonal, por lo que la visita es a pie por el casco viejo, explicando el exterior de los monumentos y completar la visita con una panorámica por la parte más alejada y más moderna, incluyendo el ensanche del siglo XIX (la arquitectura art nouveau) y del siglo XXI (la arquitectura futurista).
La plaza del Ayuntamiento, donde la iluminación pone de relieve la diversidad arquitectónica de la plaza. La elegancia de la calle de la Paz, donde las casas señoriales están tan bien iluminadas que parecen de fantasía. La mentalidad del quattrocento, reflejada en las puertas de la antigua muralla cristiana. El trencadís que recubre los edificios de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias.
En definitiva, se trata de sentir la admósfera, el embrujo y la magia de la noche valenciana.
PARQUE NATURAL DE LA ALBUFERA
Fuera de la ciudad, proponemos una visita al parque natural de la Albufera y un paseo en barca por el lago.
Entre el mar y los campos de arroz, cerrado por la desembocadura de los ríos Turia y Xúquer, el parque natural de la Albufera constituye un paraíso para las aves viajeras y una zona de expansión de la gran ciudad y los municipios del entorno. Está situado al sur de Valencia (a unos 11 Km), separado de las aguas del Mediterráneo por un rosario de dunas y pinares. El lago, EL ECOSISTEMA MÁS CONOCIDO, se formó hace mucho tiempo al depositarse los sedimentos de los dos ríos, lo que permitió cerrar este mar interior de agua dulce.
O la visita a los museos más emblemáticos de la ciudad, como por ejemplo el museu faller (documento histórico, representado de forma única y original) y el museo de cerámica (doble visita, por una parte la arquitectura áulica y por otra la visita a la fantástica colección de cerámica). Un full day en la ciudad de las ciencias y de las artes, para conocer el Oceanogràfic, el Museo de las ciencias y acabar con una película en formato Imax dome en el Hemisfèric…
Las visitas normalmente suelen constar de dos partes. A pie se hace el centro histórico (tanto arquitectura como museos). Las distancias en Valencia son cortas, Valencia es llana y el centro histórico es peatonal (el ámbito que corresponde al perímetro de la antigua muralla cristiana que tenía 5 km longitud) y en autobús (para ver las puertas que quedan de la antigua muralla cristiana, el antiguo cauce del rio Turía hasta su desembocadura, donde se encuentra la parte más moderna de Valencia: la ciudad de las artes de las ciencias…
Las visitas se organizarán según la demanda del cliente o del colectivo. Desde la visita de conocimiento y reconocimiento de la ciudad, hasta los museos que al cliente le interesen o excursiones que el cliente demande.
ESPECIALISTAS EN TURISMO EN SOLITARIO – TURISME EN SOLITARI –TURISMO SOLITARIOA) SIEMPRE TURISMO SOSTENIBLE SIEMPRE TURISMO SEGURO
Para ello deben contactar con: info@miguiavalencia.com / www.miguiavalencia.com 659354567 963262056
Nosotras, las guías de MI GUÍA VALENCIA nos encargaremos de las reservas, de la gestión de las entradas y cualquier otra acción necesaria para el tour.